Informe preliminar de situación del suelo

Realizar el Informe Preliminar de Situación del Suelo o IPS de suelos es obligatorio en aquellas instalaciones que realizan actividades calificadas como potencialmente contaminantes.

 

En Ingefy nos encargamos de tramitar y elaborar el Informe Preliminar de Suelo para aquellas empresas cuya actividad, materias primas, productos finales o residuos generados, sea susceptible de contaminar el suelo y que tienen la obligación de presentar este informe al inicio de sus actividades y periódicamente cada cinco años.

Tipos de informes de suelos

1

Informe preliminar de situación de suelos o IPS de suelos:

 

Identifica si alguna de las actividades calificadas como potencialmente contaminantes del suelo pueden originar o han originado afecciones significativas a la calidad del suelo sobre el que se asienta. Es el mas habitual y se debe presentar al inicio de la actividad.

2

Informes periódicos de situación de suelos o IPS de suelos:

 

Se debe presentar cada 5 años siempre que se mantenga la actividad potencialmente contaminadora del suelo. El contenido de este informe es muy similar al preliminar ya que viene a comunicar los mismos datos pero actualizados en el tiempo.

3

Informes complementarios:

Si la Consejería de Medio Ambiente cree conveniente presentar información más detallada, se deben presentar los informes requeridos con una ampliación de los datos y análisis del estado de contaminación del suelo.

4

Informes de situación del suelo con caracterización analítica tipo (A y B):

 

El primero de ellos detecta si existe afección previa a la calidad del suelo donde se desea implantar una nueva actividad. Y el de tipo B delimita el alcance de la contaminación y en caso de cierre detecta si existe o no afección a la calidad del suelo.

Las empresas tienen la obligación de remitir al órgano autonómico competente un informe preliminar de situación. Remitir los informes periódicos que determina la Comunidad Autónoma. Elaborar informes complementarios que sean requeridos por la Administración.

Marco legal del informe preliminar de suelos

El Real Decreto 9/2005 de 14 de enero, establece la relación de Actividades Potencialmente Contaminantes (APC) del suelo y fija los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

Algunos ejemplos de actividades que lo requieren:

  Las empresas titulares de las Actividades Potencialmente Contaminantes incluidas en el anexo I del RD

  Centros de trabajo con depósitos para autoconsumo de 50.000 litros de Hidrocarburos y consumo superior a 2 Tm/año

  Gasocentros, gasolineras y unidades de suministro

  Plantas químicas, farmacéuticas, cosméticas y de complementos alimenticios

  Vertederos, Empresas de tratamiento de aguas residuales(EDAR)

  Empresas que almacenen más de 10 Tm/año de materias peligrosas, etc.

En el informe de suelos se incluye información adicional como:

  La localización de la empresa(coordenadas, cartografía, etc.)

  Datos de instalación

  Datos registrales

  Datos sobre posibles riesgos de contaminación

  Materias primas, secundarias y auxiliares que se consideren peligrosas

  Productos y subproductos finales considerados generales

  Residuos generados por la actividad

  Datos sobre las infraestructuras del almacenamiento empleado en tus instalaciones ya sean en superficie o en depósitos subterráneos

¿Necesita elaborar Informes de Suelos su empresa?

El equipo de profesionales que forma Ingefy te acompaña durante todo el proceso de auditoría de eficiencia energética, asesorándote antes y después de los procesos y encargándose de diseñar e implementar todas las medidas necesarias para convertir tu empresa en un negocio eficiente y al día con lo estipulado en el marco legal vigente.

Carew, Deltys y Eg36 ahora son Ingefy. Tenemos nueva marca y nombre.Descúbrelo.
+
Share This