Ingefy, encargada del proyecto de industrialización para la descontaminación de cera de abeja

La apicultura española representa alrededor del 0,44% del valor total de la producción ganadera del país. Además, es de vital importancia para la polinización de cultivos, la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental. Por otro lado, la cera de abeja es un producto con una alta demanda en el mercado a nivel mundial. Su uso se extiende a todo tipo de actividades; desde el tratamiento de la madera y el cuero donde se utiliza como agente impermeabilizante, hasta procesos industriales en las que la cera se emplea en medicamentos, betunes, productos para el cuidado personal, ungüentos…  

Uno de los principales problemas en la obtención de las ceras, se debe a que los panales de las abejas acumulan gran cantidad de residuos agrícolas y también otros componentes tóxicos provenientes de los programas de tratamiento que evitan parásitos o enfermedades en las colmenas. No obstante, la aplicación de productos susceptibles de generar estos residuos es inevitable, ya que, si no se hiciera, supondría graves riesgos para las abejas. Igualmente, cabe mencionar la importancia de poder suministrar la cera más limpia posible, es decir, no contaminada con residuos, a industrias como por ejemplo la farmacéutica o la cosmética.

Descontaminar la cera, un paso crucial

Se ha diseñado un nuevo proceso para llevar a cabo dicha limpieza que es relativamente sencillo y consigue una media del 90% de eliminación de los tóxicos presentes en la cera. Este sistema se ha mecanizado con dos subprocesos. Durante el primero, la Extracción, se derrite la cera de abeja y se trata con metanol a 65 grados centígrados con el fin de extraer los contaminantes. Para ello se procede a centrifugar la mezcla de cera y metanol hasta separar el producto denominado como “cera de abejas húmeda descontaminada” y se destila fraccionadamente la fase de metanol.

Tras ello, se continúa con la Adecuación. Este segundo proceso se subdivide a su vez en varias partes o etapas: primero, la dispersión de la “cera de abeja húmeda descontaminada” se trata fundida en agua a 70 °C ; para luego proceder a la decantación de la mezcla de cera y agua. Todo el proceso finaliza con el prensado de la cera decantada y su secado.

Una vez finalizadas ambas fases, se obtiene como resultado una cera húmeda y descontaminada, separada del residuo, y con una merma inferior al 5% de pérdidas de cera de abeja. Por tanto, al disponer de un proceso altamente efectivo se aumenta la rentabilidad de las explotaciones.

La industrialización del Proyecto

Uno de los impulsores de este innovador proyecto, profesor del departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba, habla sobre la importancia de la ingeniería que permite la creación de las plantas industriales donde llevarlo a cabo. Cada centro tendrá capacidad para descontaminar al menos 20.000 kilos de cera de abeja anuales.

El importe económico para hacer viable este ambicioso proyecto, apoyado en una patente internacional, asciende a 437.487 euros. Con dicha inversión se asegura un moderno proceso industrial que posibilita la obtención de una cera limpia altamente descontaminada, susceptible de ser utilizada en procesos de fabricación de industrias farmacéuticas y cosméticas.

Ingefy, del laboratorio a la industria

Nuestro equipo de expertos en Consultoría estratégica, Proyectos de Ingeniería, Seguridad industrial y Medioambiente, con más de 15 años de experiencia en el sector, les guiará y acompañará de forma integral en su proyecto, desarrollando a medida toda la ingeniería de detalle en base sus requerimientos y necesidades.

Desde pequeñas empresas a organizaciones multinacionales, pasando por estudios de arquitectura, oficinas técnicas o despachos de ingeniería: Nuestro principal objetivo es proponer soluciones adecuadas a las necesidades de nuestros clientes de la manera más eficiente, seria y profesional, logrando así hacer realidad cada nuevo proyecto.

FUENTE: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352186421002546



Carew, Deltys y Eg36 ahora son Ingefy. Tenemos nueva marca y nombre.Descúbrelo.
+
Share This